TELETRABAJO: VENTAJAS E INCONVENIENTES.

 

Ventajas del teletrabajo.

Tanto el empresario como el teletrabajador deberán asumir unos cambios y adaptaciones, que en unos casos les serán muy ventajosos y en otros no tanto.

 

Para la empresa

 

  1. Reducción de gastos de espacio, desplazamientos de personal, equipamientos informáticos e infraestructuras en general. Aunque en este punto ha habido opiniones que consideran que no es del todo cierto puesto que la empresa tiene que seguir asumiendo costes de adaptación en la residencia del trabajador, o proporcionar facilidades para que éste se dirija a un telecentro,.
  2. El teletrabajador es más productivo ya que puede conseguir un ambiente sin interrupciones constantes, un trabajo más relajado y mejor gestión del tiempo. Algunos estudios destacan también que se consigue un aumento de la calidad del trabajo y de la eficiencia del trabajador.
  3. El teletrabajo ayuda a retener al personal (en caso que sea necesario un traslado de éste a otra ciudad por causas personales) y ofrece la posibilidad de captar personal interesante que resida en zonas alejadas de la empresa.
  4. Dota a la empresa de una estructura más flexible pudiendo adaptarse mejor a las condiciones del mercado por poder disponer de trabajadores en cualquier parte del mundo sin necesidad de instalar oficinas en cada lugar donde se encuentren éstos.
  5. Potencia el uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información puesto que las comunicaciones con los teletrabajadores suelen ser a través del correo electrónico y el trabajo puede requerir la transmisión de ficheros, búsqueda de información y datos en Internet,etc…

 

Para el trabajador

 

  1. Ahorro de dinero y tiempo al reducir los desplazamientos diarios.

  2. Se acaba con el estrés que generan los atascos de tráfico en carreteras o autopistas.
  3. Flexibilidad en el horario laboral permitiéndole compaginar mucho mejor sus actividades personales y familiares con el trabajo.
  4. Elimina el inconveniente de las distancias físicas pudiendo trabajar para empresas alejadas de la zona de residencia.
  5. Posibilita a las personas con minusvalías que accedan en igualdad de condiciones al mercado de trabajo.

Éstas serían las principales ventajas, aunque en la práctica y tomando como punto de partida casos puntuales se podrían enumerar unas cuantas más.

Por otro lado, si el teletrabajo se extendiera tendría además unos beneficios para la sociedad, poco tenidos en cuenta hasta ahora por los gobiernos e instituciones públicas. De lo contrario habrían impulsado mucho más, a través de formación para empresas y ayudas económicas, la opción del teletrabajo. Estos beneficios repercuten en todos los habitantes de una ciudad, y son la clave para conseguir una sostenibilidad de la sociedad: de entrada, el teletrabajo disminuiría considerablemente la contaminación atmosférica gracias a la reducción de vehículos que supondría el que varios días a la semana, un tanto por cierto de los empleados de cada empresa pudieran realizar sus tareas desde sus hogares conectados con el centro de trabajo a través de Internet. En California, por ejemplo, uno de los lugares del mundo donde hay más teletrabajadores, la administración impulsó el teletrabajo como solución a la gran contaminación y congestión del tráfico que existía. Pero no sólo se consigue reducir el dióxido de carbono de las ciudades, sino que se evita la desertización de las zonas rurales y alejadas de núcleos urbanos, se ahorra en gasolina, se pierde menos tiempo en desplazamientos y se acabaría con muchas situaciones de estrés producidas por los atascos de tráfico.

 

Inconvenientes del teletrabajo.

 

Para la empresa

  1. La principal desventaja es la pérdida de control y de comunicación informal con el personal (aunque el correo electrónico puede ser un buen sustituto de la comunicación cara a cara, los sentimientos, estados de ánimo y actitudes no se transmiten de la misma manera).
  2. Cambio de organización, cambio en las relaciones con el personal y en la manera de comunicarse.
  3. Pérdida de la atmósfera de trabajo en equipo
  4. Pérdida del aprendizaje instantáneo que un trabajador nuevo en una empresa puede adquirir tan sólo mirando el funcionamiento y sistema de trabajo de los otros compañeros.

Para el teletrabajador

  1. Al no existir una regulación laboral todavía para el teletrabajador puede encontrarse desprotegido ante problemas como accidentes laborales, contratos, seguridad social, planes de jubilación o coberturas sanitarias.
  2. El teletrabajador debe asumir que no tendrá el mismo contacto físico ni visual que si estuviera en una oficina con el resto de sus compañeros. Debe ser responsable para cumplir con el mismo horario de trabajo o seguir siendo igual de productivo sin necesidad de la supervisión de un superior.
  3. Puede verse reducida la imagen del teletrabajador: los directivos de una empresa raramente ascienden de categoría a alguien que no sabe cómo desarrolla su tarea y, por tanto, puede ser menos valorado.

BACK

Pagina elaborata a cura di
© GALILEO Problem solving
divisione della MARCHIO Sistemi Innovativi S.r.l.